
El clásico de ciencia ficción de los 80 que sigue cautivando al público: lo puede ver en Netflix
Después de más de 40 años, sigue siendo una de las sagas favoritas de ciencia ficción.
Después de más de 40 años, sigue siendo una de las sagas favoritas de ciencia ficción.
Como fanáticos de los buenos clásicos, nadie se puede perder una de las más icónicas producciones de la ciencia ficción, ‘Volver Al Futuro’, es una de esas sagas que no caducan y que se pueden disfrutar en cualquier momento.
Mire también: ‘Volver al Futuro’ cumple 39 años y así fue la ciencia aplicada de la película
Esta historia que lleva a Marty McFly (Michael J Fox) por una serie de viajes en el tiempo que terminan metiéndolo siempre en problemas junto a su compañero el Doc, Emmet Brown, ya tiene más de 40 años.
En la primera entrega de estos viajeros por el tiempo, Marty y el Doc, se encuentran probando su máquina del tiempo, el hermosísimo DeLorean. Pero por un error terminan viajando más allá de lo que esperaban en el pasado, van a 1955, año en el que los padres de Marty deberían conocerse y enamorarse, pero sin quererlo McFly termina interrumpiendo ese encuentro lo que cambiaría el rumbo de la historia, porque si ellos no se conocían y no se enamoraban, sencillamente él dejaría de existir, el reto entonces es lograr que sus padres se enamoren y volver a su línea del tiempo.
Mire También: ¿De qué trata la película ‘La Sustancia’? Personas huyen del cine aterrorizados
En ‘Volver Al Futuro 2’ el ‘Doc’ viaja al pasado para encontrar a Marty y llevarlo adelante en el tiempo y evitar que su hijo del futuro tenga un problema con la ley. Lo catastrófico llega cuando la máquina del tiempo es robada por el villano Biff, quién termina alterando las realidades para convertirse en multimillonario y ahora sí que arreglar el problema es mucho más difícil.
Y terminamos la saga con la tercera entrega de ‘Volver Al Futuro’, en esta ocasión, el Doc, inició una serie de viajes en el tiempo por pura diversión y descubrimiento. Uno de ellos fue a 1885, la época del salvaje oeste, desde allí, le escribe una carta a su amigo Marty, expresándole que se encuentra bien, feliz y que no piensa volver. Además, la máquina se averió y en 1885 no hay repuestos con los cuales repararla. Todo iba bien hasta el momento, pero McFly un día encuentra una tumba del Doc Emmet Brown en la que se grabó que el Doc había muerto en 1885, es decir, ese viaje en el que andaba en el pasado, iba a terminar matando al científico, por eso Marty decide emprender un nuevo viaje en el tiempo para poder salvarlo.
Sí no ha disfrutado en detalle de esta saga, puede encontrarla en Netflix y Prime Video, y si ya la vio, siempre es bueno repetirla, o, ¿acaso eres gallina McFly?