Artículo
Le decimos cómo consultar la información que Google tiene de usted ¿se puede eliminar?

Google - imagen de referencia // Fotos: Getty Iamges

Le decimos cómo consultar la información que Google tiene de usted ¿se puede eliminar?

Por ahí dicen que San Google sabe todo de uno, ¿es verdad?

Laura Daza Díaz
Archivado en: Google  •  

Google es el buscados más usado por las personas alrededor del mundo y le ofrece todo tipo de servicios a los usuarios. Toda la información puede ser encontrada en este portal y siempre da toda la información necesaria a quienes navegan allí.

Específicamente, lo que las personas pueden encontrar allí son mapas, redes sociales, clima y también compras en internet. Como bien sabemos, este es un servicio gratuito y de gran accesibilidad para todos los usuarios.

Mire también: Este es el fácil truco de Google con el que puede evitar caer en estafas en su celular

Cuando usted hace una consulta en el buscador, el logaritmo va clasificándolo y así le relaciona temas que le podrían gustar. Es decir, su historial de búsqueda, preferencias y temas que busca son un referente para Google.

Inclusive, en varias ocasiones, el buscado se queda con sus datos personales porque usted los inscribió para hacer alguna compra o inscribirse a algo online.

Dentro de la información que Google va guardando se encuentran los siguientes datos: como el nombre, correo electrónico, número de teléfono, contraseñas y configuraciones de seguridad.

También los términos que más usa a la hora de hacer búsquedas en Google, las páginas web que visita y su historia de navegación en Chrome, si lo tiene sincronizado.

Además de eso, también tiene su historia de ubicaciones por Mapas y otras aplicaciones que usan datos de dónde se encuentra.

Por último, también se registra su actividad en videos vistos en YouTube, en Drive, Docs, Google Fotos, si estas se encuentran conectadas a su cuenta de Google.

La compañía aclara que el uso de esta información es para que la experiencia del usuario mejore y se pueda adaptar a sus necesidades.

¿Se puede eliminar la información de Google?

Existe una forma de controlar la información que Google tiene sobre usted y para esto debe escribir en el navegador ‘control de actividad’. Allí, va a poder desactivar o activar los ajustes de información de los tres apartados del menú que son actividad en la web y en aplicaciones, historial de ubicaciones y también historia en YouTube.

El primero de ellos, ‘actividad en la web y en aplicaciones’ guarda las búsquedas y la actividad que hace un usuario en los servicios de Google. Así, las personas van a poder disfrutar de experiencias personalizadas y búsquedas rápidas.

Si usted no está de acuerdo con esto, puede desactivar esa función y si tiene activada la actividad de audio e historial de búsquedas visuales, es recomendable que las desactive.

En el historial de ubicaciones, Google hace un mapa personal que les facilita a los usuarios recordar lugares que hayan sido visitados, también las rutas recurrentes para que puedan llegar a diferentes destinos y el historial de los trayectos que haya hecho.

El historial de YouTube es una función que almacena los videos que una persona observa y también las búsquedas que hace. Esto con el fin de dar mejores recomendaciones y también que cada quien pueda retomar sesiones.

Además, recuerde que usted también puede revisar los historiales de los apartados y así borrar algunos de sus datos. Se puede hacer por periodos de la última hora, último día o datos de un periodo específico.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO