Medellín recibiría sanción tras caer en la final contra Santa Fe: ¿qué pasará ahora?

Crédito: Getty Images

Independiente Medellín recibiría sanción tras caer en la final contra Santa Fe: ¿qué pasará ahora?

El ‘poderoso’ no solo cargará con la frustración del subcampeonato, sino que también podría enfrentar consecuencias fuera de la cancha

Santiago Sánchez

La fiesta terminó siendo bogotana en el Atanasio Girardot. Independiente Santa Fe logró una épica remontada frente al Deportivo Independiente Medellín y se consagró campeón de la Liga BetPlay 2025-I, celebrando una nueva estrella en su escudo, la décima en su historial. Con un estadio colmado de ilusiones antioqueñas, el conjunto capitalino silenció a la hinchada local con un triunfo inolvidable.

El marcador inicial parecía pintar un panorama ideal para el equipo dirigido por Alejandro Restrepo. El Medellín golpeó primero y tomó la ventaja, cumpliendo las expectativas de quienes lo daban como claro favorito debido a su regular desempeño en el semestre. No obstante, Hugo Rodallega apareció para cambiar la historia. Con goles oportunos y liderazgo en la cancha, fue pieza clave en la remontada que le dio el título a los ‘cardenales’.

Le puede interesar: Tabla de campeones tras el título de Santa Fe en la Liga BetPlay 2025

Desde los cuadrangulares, el favoritismo se inclinó hacia equipos como Atlético Nacional y Millonarios, pero Santa Fe supo nadar contra la corriente. Bajo la conducción técnica de Jorge Bava, el equipo demostró que no siempre gana el que mejor juega en el papel. “Los partidos hay que ganarlos”, y eso hicieron los rojos, quienes ya habían dado muestras de carácter imponiéndose en condición de visitante en fases previas.

Necesita saber: ¿Cuánto ganó el Santa Fe al quedar campeón de la Liga BetPlay 2025-I?

La sanción a la que se expone el DIM

La derrota no solo deja al Medellín sin título, también lo expone a una situación disciplinaria que ha generado fuerte debate. En pleno desarrollo del partido, el tablero electrónico del estadio Atanasio Girardot exhibió un cronómetro que contabilizaba los segundos que el arquero visitante tardaba en ejecutar los saques o el tiempo en que jugadores de Santa Fe eran atendidos por dolencias. Esta práctica fue catalogada como inapropiada por varios comentaristas deportivos.

“Es una falta de respeto con el árbitro y una medida que vulnera la imparcialidad”, afirmaron voces reconocidas como José Borda, Carlos Antonio Vélez y Eduardo Luis, quienes coincidieron en que una sanción ejemplar debería ser impuesta. Curiosamente, el cronómetro desapareció de la pantalla minutos después de que se encendiera la polémica, lo que sugiere que las autoridades del estadio reaccionaron ante la presión.

Ver también: ¿Hugo Rodallega se retira? Las sorpresivas declaraciones del delantero tras ser campeón

El Código Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol, en su artículo 79, contempla sanciones de hasta veinticinco salarios mínimos por fallas en la garantía de condiciones adecuadas para el desarrollo del juego. “Artículo 79. Infracciones de un club respecto de las instalaciones y garantía. Constituye infracción sancionable con multa de cinco (5) a veinticinco (25) salarios mínimos mensuales legales vigente al momento de la infracción, cuando el club en cuestión incurra en cualquiera de las siguientes conductas: B) al club local que no prestare las garantías a que lo obliga el presente código o el reglamento del torneo o competencia y diere lugar con ello a que el partido se interrumpa”, detalla el reglamento.

Desde 2016, el Medellín no logra levantar un título de Liga y suma con esta su cuarta derrota en una final. El ‘poderoso’ no solo cargará con la frustración del subcampeonato, sino que también podría enfrentar consecuencias fuera de la cancha. Mientras tanto, Santa Fe celebra con orgullo un campeonato ganado con esfuerzo, resiliencia y mucho corazón.

Más noticias:

Los mejores memes que dejó el triunfo de Santa Fe ante Medellín en la gran final

CONTENIDO PATROCINADO