Jorge Durán, director de ‘Los Niños Perdidos’ reveló en exclusiva detalles del documental
‘Los Niños Perdidos’ ha generado gran entusiasmo por conocer los detalles inéditos del rescate de los niños Mucutuy de la selva.
‘Los Niños Perdidos’ ha generado gran entusiasmo por conocer los detalles inéditos del rescate de los niños Mucutuy de la selva.
‘Los Niños Perdidos’ ha sido uno de los documentales más esperados de este 2024. Durante el año pasado, la historia de los niños Mucutuy perdidos en la selva conmovió a Colombia, en especial tras su reaparición.
Este hecho histórico claramente fue documentado en noticias de todo del mundo. Pero, incluso, desde la industria del cine han ido más allá, y han lanzado esta producción que repasa los hechos sucedidos.
Este 9 de diciembre tuvimos en El Gallo de Radioacktiva a Jorge Durán, uno de los directores de este documental, quien nos contó detalles sobre la producción de ‘Los Niños Perdidos’.
Una de las particularidades que tiene ‘Los Niños Perdidos’ es que es un documental realizado por 3 directores en concreto.
Sumado a Durán también se encuentran Orlando von Einsiedel y Lali Houghton, quienes fueron parte del proceso de producción de ‘Los Niños Perdidos’.
Más noticias: Lanzan ‘Los niños perdidos’, el documental inspirado en los hermanos Mucutuy: ¿Dónde ver?
Este ansiado lanzamiento permitió que muchas personas vivieron de cerca la historia de los niños Mucutuy, en especial por lo inmersiva que es esta producción al entorno de la selva.
«Ese es el escenario de la historia (…) cada escenario tiene su sonido, su imagen, su color… La selva es extraordinaria, nosotros le dedicamos días enteros a solo a grabar selva, a grabar bichitos, el charco, la hojita, por eso se siente relativamente inversivo» dijo Durán.
En concreto, este documental no solo muestra la historia de los niños Mucutuy, sino también el papel de la población indígena en su rescate, e incluso, la toma del yagé, como se muestra en el documental.
De su parte, Durán explicó que fueron muy respetuosos con esto, por lo que quisieron mostrarlo de manera particular.
«Ellos tienen una relación con el bosque como una entidad viva, el duende es parte de esa entidad. La toma del yagé que es una cosa ya como de última instancia, pues está todo conectado, es una raíz que viene del bosque. Es una gente que tiene esa cosmología y entiende ese ambiente mejor que nosotros» dijo Durán.
El director, hasta se animó a hablar sobre Wilson, el icónico perro perdido, quien participó en la búsqueda de los niños:
«Digamos que Wilson se perdió, o murió, o está por ahí metido, no sabemos (…) La verdad que lo de Wilson es complicado porque las fuerzas especiales se quedaron muchos días después, rescataron a los niños (…) creo que se quedaron 2 o 3 semanas después buscando al perro» explicó el director.
Más noticias: ‘Los niños perdidos’: cuándo y dónde ver el documental inspirado en los hermanos Mucutuy
En caso de que quiera conocer más a profundidad esto, o anécdotas detalladas de la grabación, aquí le dejamos la entrevista completa en El Gallo de Radioacktiva.
Lo cierto es que este documental puede ser disfrutado en Netflix, en lo que es, sin dudas, uno de los grandes lanzamientos de este 2024.