La docuserie que está arrasando en Netflix y está inspirada en una operación militar
La producción, dirigida por Jack Macinnes, cuenta con testimonios inéditos sobre una de las operaciones militares más controvertidas del siglo XX.
La producción, dirigida por Jack Macinnes, cuenta con testimonios inéditos sobre una de las operaciones militares más controvertidas del siglo XX.
Desde su estreno el pasado 10 de febrero, ‘Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk’, dirigida por Jack Macinnes, se convirtió en todo un fenómeno en Netflix. La docuserie causó revuelo en la plataforma de streaming y, en tan solo un día, se posicionó como la segunda serie más vista de la semana.
Esta nueva docuserie, que solo cuenta con tres capítulos, aborda la historia real detrás del horror y el heroísmo que vivieron algunos de los militares de Estados Unidos en la batalla de Mogadiscio de 1993.
Le puede interesar: ¿Cuál es el anime más largo de la historia? Está en Netflix y supera los mil capítulos
Esta batalla, famosa por el derribo de tres helicópteros Black Hwak, también inspiró la película taquillera de Ridley Scott ‘Black Hawk derribado’, también conocida como ‘La caída del halcón negró’.
“Caso, sangre, muerte… y un juramento de no abandonar a ningún camarada. Esta es la verdadera ‘caída del halcón negro’ narrada por los soldados de Estados Unidos que la vivieron”, se lee en la sinopsis de la docuserie de Netflix.
Inspirada en hechos reales, ‘Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk’ revive la batalla de Mogadiscio de 1993, en la que tres helicópteros Black Hawk fueron derribados en Somalia, desencadenando un terrible enfrentamiento en las calles de la capital somalí.
A lo largo de sus tres episodios, la serie reconstruye minuto a minuto los acontecimientos ocurridos aquel 3 de octubre de 1993. A través de testimonios en primera persona, tanto de soldados estadounidenses como de combatientes somalíes, la docuserie muestra una visión real del conflicto, explorando no solo la batalla, sino también sus devastadoras consecuencias.
Mire también: El clásico de ciencia ficción de los 80 que sigue cautivando al público: lo puede ver en Netflix
La serie combina entrevistas exclusivas con imágenes de archivo y recreaciones dramatizadas que enriquecen la narración, logrando una reconstrucción histórica detallada. Otro aspecto destacado es la manera en que se presentan múltiples perspectivas del conflicto.
A diferencia de otras producciones centradas exclusivamente en la visión estadounidense, esta serie incluye también el punto de vista de los combatientes somalíes.