Sin embargo, detrás de esta práctica están una serie de efectos tanto positivos como negativos que muchos ignoran, y que conviene tener presentes antes de pisar el acelerador hasta el fondo.
Le puede interesar: Esta es la velocidad ideal para conducir un carro y disminuir su consumo de gasolina
Este fenómeno suele aparecer en varias situaciones: para adelantar en carretera, cuando se necesita más potencia para completar una maniobra, o simplemente por el gusto de llevar el motor más revolucionado.
Pero, ¿qué significa realmente llevar el motor a 4000 rpm? Esto implica que el cigüeñal esté girando más rápido de lo normal, aumentando así el esfuerzo del motor. Según los expertos, el rango de revoluciones en el que trabaja el carro influye tanto en el rendimiento como en el mantenimiento posterior del vehículo.
Mire también: ¿Qué gasta menos gasolina en un carro: el aire acondicionado o las ventanas abajo? Pilas al dato
Lo malo:
Este procedimiento significa que el motor consume más combustible, aumentando así el gasto de gasolina. Aumentar de forma frecuente las revoluciones también puede acortar la vida útil de los pistones, bielas y válvulas debido al estrés constante. La fricción genera más calor, aumentando el riesgo de averías si el refrigerante o el aceite están en mal estado. Finalmente, si el motor trabaja así de forma prolongada, podría llevar a daños más graves, como el rompimiento de una biela o el deterioro de los cojinetes.
En definitiva, llevar el motor a 4 000 rpm de forma ocasional puede ser seguro si el carro se encuentra en buen estado y recibe el mantenimiento requerido. Pero si esta práctica se vuelve frecuente, podría acortar tanto la vida útil del motor como el mantenimiento posterior.
MÁS SOBRE: